O´Couto (A Coruña)
IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN MARTIÑO DE XUBIA
Siglo XI. Forma parte de uno de los pocos Monasterios que la
orden de Cluny fundó en tierras gallegas. Como curiosidad se dice que, durante un tiempo, albergó a religiosos y a religiosas, lo cual dio pie a situaciones que fueron motivo de escándalo en la jerarquía eclesiástica de esa época.
 |
Cabecera triabsidal |
 |
Detalles ábsides |
Cabecera con tres ábsides de gran altura orientados al mar y visibles desde muchos puntos de la ría: el
central, con tres ventanas con arcos de medio punto. Ábside Norte con
canecillos vegetales, y otros representando un cerdo, un humano con animal y
tres con figuras humanas. En el ábside central vemos canecillos vegetales,
zoomórficos y figurados. En los canecillos del ábside sur, aparte de algunos de
figuración humana, destacan dos zoomórficos (toro y lechuza). En el muro norte,
canecillos vegetales y geométricos y en el muro sur cuatro canecillos.
 |
Fachada Oeste y acceso |
Portada
Oeste con dos arquivoltas y chambrana de arquillos y tacos. En su interior
planta de tres naves. Columnas con variados capiteles. Algunos de cestería con
pequeñas cabezas, otros vegetales, y en el arco de acceso a la capilla sur, uno
con escena de lucha entre caballeros. También algunos con escenas zoomórficas
como cuadrúpedos unidos por la parte trasera, parejas de leones y otros
enfrentados luchando. La torre del campanario es posterior, del siglo XVIII.
 |
Interior nave |
 |
Interior cabecera |
 |
Capiteles nave |
Paderne (A Coruña)
IGLESIA DE SAN PANTALEÓN DE LAS VIÑAS
 |
Fachada Sur y Oeste |
S.XII. Cabecera muy reformada, de la época románica se
conservan solamente los dos muros laterales y la fachada oeste.
 |
Fachada Norte y Oeste |
En dicha
fachada, portada con dos arquivoltas, la exterior con arquillos de medio punto
y capiteles vegetales a una altura más elevada que la convencional. Tímpano
semicircular con la parte inferior formada por dos arcos y que descansa sobre
dos ménsulas con cabezas humanas de rostros ovalados y cabellos lisos.
Sobre la portada, un rosetón con la misma decoración que la
arquivolta superior de la misma.
 |
Portada y rosetón fachada oeste |
 |
Portada oeste |
 |
Ménsulas portada oeste |
Tiobre (A Coruña)
IGLESIA DE SAN MARTIÑO
 |
Fachada oeste y sur |
S.XII. Construida sobre un antiguo castro. Nave única y ábside rectangular. En su interior,
bóveda de cañón apuntada con capiteles vegetales con cabezas humanas.
Portada oeste con capiteles vegetales, chambrana con ajedrezado y con
tímpano con cruz en círculo con un alfa y omega casi imperceptibles.
 |
Portada Oeste |
 |
Detalles capiteles tímpano arquivoltas Portada oeste |
Portada sur sobre tejaroz de canecillos geométricos, con doble arquivolta, capiteles vegetales y tímpano con cruz entrelazada combinando cruz latina y cruz de San Andrés.
 |
Portada Sur |
 |
Detalles capiteles tímpano arquivoltas Portada Sur |
Rosetón sobre su arco triunfal formado por círculos que al cruzarse forman una estrella de cinco puntas.
 |
Rosetón |
En el ábside en su fachada sur, canecillos vegetales, de
proa y una figura humana representando a un hombre bebiendo de un barril.
 |
Canecillos ábside sur |
En la parte central del ábside ventana saetera con dos
arquivoltas y columnas con capiteles vegetales. Sobre dicho ábside, tres
figuras animales, en el centro, un carnero “agnus dei”, en el lado sur lo que
puede ser un dragón, y en el lado norte otro animal con dos cabezas, una humana
y otra de carnero.
Como veis, poco antes de nuestra visita, y suponemos debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, se había producido el desprendimiento del ábside central. Un desastre que esperamos sea reparado cuanto antes por las autoridades pertinentes.
 |
Ábside central derrumbado (Arriba a la izda. dragón) |
Ordes (A Coruña)
IGLESIA DE SAN PAIO DE BUSCÁS
 |
Cabecera |
S.XII. Nave única y ábside rectangular. Portada oeste
con arco de medio punto, capiteles vegetales, chambrana con hojas lanceoladas unidas y tímpano liso.
 |
Ventana ábside |
Ventana del ábside cegada, con arquivolta exterior polilobulada; con dos
columnas con capiteles vegetales, el del lado norte adornado con pequeñas
cabezas. Todo ello repintado y conteniendo una imagen del Santo del S.XVIII.
 |
Fachada Sur |
 |
Fachada Norte |
Agualada (A Coruña)
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
S.XII. Nave rectangular y ábside. Portada con dos
leones sosteniendo las columnas. El arco triunfal pertenece al claustro
medieval de la catedral de Santiago. Ábside dividido por columnas.
 |
Fachada Norte y Oeste |
 |
Portada Oeste |
 |
Leones pie columnas portada oeste |
 |
Ábside |
 |
Detalle ábside |
No hay comentarios:
Publicar un comentario