Santa Mariña de As Maroñas (A Coruña) IGLESIA DE SANTA MARÍÑA
S.XII. Rodeada por un cierre de piedra y el cementerio.
 |
Fachada Oeste |
De la época románica se conserva su arco triunfal con capiteles con ornamentación vegetal, la puerta de la fachada sur (tapiada), construida con arco de medio punto y los canecillos en los aleros de la nave principal y la capilla, la mayoría de bolas y quilla de barco, aunque hay algunos figurados, entre los que destacan un acróbata y un animal bovino.
 |
Portada fachada Sur |
 |
Fachada Norte |
 |
Fachada Sur |
 |
Canecillo hombre sentado |
 |
Canecillo bóvido |
 |
Canecillo carnero |
Fisterra (A Coruña) IGLESIA DE SANTA MARÍA DAS AREAS
S.XII-XIII. A la salida de la población, muy cerca ya del Finis Terrae, el fin del mundo, meta de muchos peregrinos medievales que seguían su Camino después de alcanzar Santiago.
 |
Vista Fachada Sur y Oeste. (Autor: J.C.F) |
Solamente quedan de la época románica la portada occidental, con dos arquivoltas, un arco superior con taqueado y capiteles vegetales, parte del ábside con contrafuertes en sus extremos y ventana con arco de medio punto con capiteles vegetales y arco billeteado.
 |
Portada Oeste |
 |
Canecillos |
 |
Ventana |
 |
Ábside |
 |
Antefija |
Las columnas del interior poseen capiteles con temática vegetal, podemos ver algunas ventanas abocinadas, dos en el muro sur y una en el muro norte y canecillos con formas de bolas, quilla de barco y en el ábside algunos con motivos geométricos y algún bóvido..
Fachadas con contrafuertes muy poderosos.
 |
Capiteles Interior |
 |
Interior templo |
 |
Vista Nocturna |
No hay comentarios:
Publicar un comentario